¿TIPOS DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÓN?
Las barreras para el aprendizaje y la participación pueden
ser de tres tipos:
• Físicas.-
carencia de accesibilidad física, dificultades para la accesibilidad a la
comunicación, carencia de condiciones arquitectónicas en la escuela, etc.
• Actitudinales
o sociales.- prejuicios que se tengan con relación a las discapacidades,
sobreprotección, ignorancia, discriminación, etc.
• Curriculares.-
metodologías inadecuadas, tradicionales o grupales que no benefician a todos
los alumnos, formas de organización y evaluación que no toman en cuanta las
condiciones o necesidades individuales de los alumnos, estilos de evaluación
rígidos y poco adaptables, etc.
Las barreras se pueden presentar en tres contextos:
• Contexto
escolar.
• Contexto
áulico.
• Contexto
socio-familiar
• ¿Cómo participa la USAER en la escuela?
• La participación inicial de la USAER se
centra en identificar las Barreras para el aprendizaje y la participación que
están dificultando el proceso educativo de los alumnos que reportan los
maestros.
• Ya identificadas tales barreras la tarea
se centra en implementar los ajustes razonables para disminuir o eliminar colaborativamente con el
maestro y la escuela tales barreras.
• ESTA INTERVENCIÓN LA USAER LA REALIZA A
TRAVÉS DE TRES ESTRATEGIAS:
• 1ª. ESTRATEGIA:
Participa colaborativamente
con el maestro(a) identificando las barreras para el aprendizaje y la
participación que está enfrentando el alumno, para luego diseñar estrategias
que las disminuyan o eliminen.
Para realizar esta colaboración se necesita:
-
Que el maestro(a) esté dispuesto a trabajar
con la USAER.
-
Realizar algunas observaciones del trabajo
en el aula.
-
Tiempos
de trabajo con el maestro(a), planeados con anterioridad.
-
Llenar
de manera conjunta algunos documentos técnicos.
-
Participación en los Consejos Técnicos de la
escuela coordinando algunos temas relacionados con la Inclusión Educativa.
-
2ª.
ESTRATEGIA:
-
Participa
con los padres de familia del niño(a) que enfrenta las Barreras para el
aprendizaje y la participación, primero identificándolas, para luego diseñar
estrategias que las disminuyan o eliminen.
El trabajo con los padres de familia consiste en:
-
Realizar entrevistas para recabar
información relevante del niño o de su ambiente familiar.
-
Brindar
orientación para apoyar el desarrollo
educativo del niño en casa.
-
Solicitar o sugerir la atención de algún
especialista.
-
Dar
seguimiento a los acuerdos y compromisos establecidos para la atención de sus
hijos.
3ª.
ESTRATEGIA:
•
Participa de manera directa con
el niño(a) que enfrenta las Barreras para el aprendizaje y la participación.
El trabajo directo con los niños(as) puede ser el siguiente:
-
Aplicar
evaluaciones de diferentes áreas, para realizar un Informe Psicopedagógico que
nos ayude a conocer las características individuales del alumno y definir las
Barreras que esta enfrentando.
-
Apoyar
al alumno(a) en su avance escolar, atendiendo algunas de sus dificultades, en
el aula de apoyo o en el aula regular con su maestro.
ALGUNOS
ASPECTOS GENERALES DE LA PARTICIPACIÓN DE LA USAER EN LAS ESCUELAS:
•
La USAER, al igual que la escuela regular,
apoya la inscripción y permanencia de los alumnos que enfrentan barreras para el
aprendizaje y la participación, especialmente de los que presentan alguna
discapacidad.
•
La USAER brinda sugerencias a la escuela o a
los maestros para la inscripción ó aprobación de los alumnos con barreras para
el aprendizaje y la participación, pero la decisión es de la escuela.
•
El equipo de USAER se integra a las
actividades de aprendizaje y académicas de la escuela, respetando su
organización y la propia función del servicio. Por lo anterior no asume
responsabilidades como: la atención a grupos por ausencia de los maestros
titulares, comisiones en festejos socio-culturales de la escuela, elaboración
del periódico mural, etc.
•
El
personal de la USAER brinda a los maestros, alumnos y padres de familia un
apoyo educativo, no terapéutico.
-
Puede brindar orientación para que sean atendidas
necesidades o problemáticas de tipo terapéutico.
• El personal de la USAER participa en las
escuelas y además cumple con
disposiciones propias del servicio de educación especial, lo que ocasiona que
se ausente de las escuelas por actividades como:
•
Asistencia a reuniones propias de la modalidad.
•
Asistencia
a Consejos Técnicos Escolares de la
propia USAER.
PARA QUE LA
USAER REALICE SU TRABAJO EN LAS ESCUELAS REQUIERE DE:
• Aceptación y disposición de Directivo y docentes
de la escuela para trabajar de manera colaborativa en base al objetivo de la
USAER.
• Un espacio de trabajo (aula) para la
atención de los alumnos, maestros, padres de familia y las actividades propias
del equipo de USAER.
• Apoyo de la Dirección y Docentes para
lograr el cumplimiento de los citatorios que se hacen a los padres de familia.
• Apoyo con algunos materiales
administrativos para la atención de los alumnos y elaboración de los
expedientes: hojas, fotocopias, lápices, carpetas, etc.
1ª. Etapa de trabajo
ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ALUMNOS CON
DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE
_________________________________________________________________________________________________
v LOS DOCENTES DE LA ESCUELA:
§ Conocen a sus alumnos.
§ Aplican evaluación diagnóstica
§ Identifican a posibles alumnos con
dificultades para el aprendizaje.
§ USAER:
§ Realiza entrevista a docentes para obtener
información de sus alumnos.
§ Elabora el perfil grupal
§ Realiza observaciones de la dinámica grupal e
individual de los alumnos.
2. ETAPA.- CAMBIOS METODOLÓGICOS DENTRO DEL AULA REGULAR
v Se revisan las formas de enseñanza del
maestro del grupo.
v Se revisan los estilos de aprendizaje de los
alumnos.
v Se identifican condiciones generales del aula
que puedan estar afectando el proceso de aprendizaje de los niños.
v Se comparten estrategias para implementarlas
en el trabajo grupal.
3. ETAPA.- CONOCIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS MAS
INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE
__________________________________________________________________________
Ø El Maestro de Apoyo de la USAER realiza
evaluación pedagógica de los alumnos.
Ø La Trabajadora Social realiza entrevista a
padres de familia para obtener información de la historia escolar de los
alumnos, del desarrollo en general y del ambiente familiar.
Ø Se realizan
observaciones en el grupo.
Ø Se diseñan estrategias mas específicas
para estos alumnos.