lunes, 7 de abril de 2014

Tipos de Barreras y estrategias de la USAER



¿TIPOS DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN?
Las barreras para el aprendizaje y la participación pueden ser de tres tipos:
       Físicas.- carencia de accesibilidad física, dificultades para la accesibilidad a la comunicación, carencia de condiciones arquitectónicas en la escuela, etc.
       Actitudinales o sociales.- prejuicios que se tengan con relación a las discapacidades, sobreprotección, ignorancia, discriminación, etc.
       Curriculares.- metodologías inadecuadas, tradicionales o grupales que no benefician a todos los alumnos, formas de organización y evaluación que no toman en cuanta las condiciones o necesidades individuales de los alumnos, estilos de evaluación rígidos y poco adaptables, etc.
Las barreras se pueden presentar en tres contextos:
       Contexto escolar.
       Contexto áulico.
       Contexto socio-familiar
       ¿Cómo participa la USAER en la escuela?
       La participación inicial de la USAER se centra en identificar las Barreras para el aprendizaje y la participación que están dificultando el proceso educativo de los alumnos que reportan los maestros.
       Ya identificadas tales barreras la tarea se centra en implementar los ajustes razonables para  disminuir o eliminar colaborativamente con el maestro y la escuela tales barreras.
       ESTA INTERVENCIÓN LA USAER LA REALIZA A TRAVÉS DE TRES ESTRATEGIAS:
          1ª. ESTRATEGIA:
Participa colaborativamente con el maestro(a) identificando las barreras para el aprendizaje y la participación que está enfrentando el alumno, para luego diseñar estrategias que las disminuyan o eliminen.
Para realizar esta colaboración se necesita:
-             Que el maestro(a) esté dispuesto a trabajar con la USAER.
-             Realizar algunas observaciones del trabajo en el aula.
-             Tiempos de trabajo con el maestro(a), planeados con anterioridad.
-             Llenar de manera conjunta algunos documentos técnicos.
-             Participación en los Consejos Técnicos de la escuela coordinando algunos temas relacionados con la Inclusión Educativa.
-          2ª. ESTRATEGIA:
-          Participa con los padres de familia del niño(a) que enfrenta las Barreras para el aprendizaje y la participación, primero identificándolas, para luego diseñar estrategias que las disminuyan o eliminen.


El trabajo con los padres de familia consiste en:
-             Realizar entrevistas para recabar información relevante del niño o de su ambiente familiar.
-             Brindar orientación para apoyar el desarrollo  educativo del niño en casa.
-             Solicitar o sugerir la atención de algún especialista.
-             Dar seguimiento a los acuerdos y compromisos establecidos para la atención de sus hijos.
3ª. ESTRATEGIA:
  
           Participa de manera directa con el niño(a) que enfrenta las Barreras para el aprendizaje y la participación.
El trabajo directo con los niños(as) puede ser el siguiente:
-             Aplicar evaluaciones de diferentes áreas, para realizar un Informe Psicopedagógico que nos ayude a conocer las características individuales del alumno y definir las Barreras que esta enfrentando.
-            Apoyar al alumno(a) en su avance escolar, atendiendo algunas de sus dificultades, en el aula de apoyo o en el aula regular con su maestro.


ALGUNOS ASPECTOS GENERALES DE LA PARTICIPACIÓN DE LA USAER EN LAS ESCUELAS:
            La USAER, al igual que la escuela regular, apoya la inscripción y permanencia de los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, especialmente de los que presentan alguna discapacidad.
           La USAER brinda sugerencias a la escuela o a los maestros para la inscripción ó aprobación de los alumnos con barreras para el aprendizaje y la participación, pero la decisión es de la escuela.
           El equipo de USAER se integra a las actividades de aprendizaje y académicas de la escuela, respetando su organización y la propia función del servicio. Por lo anterior no asume responsabilidades como: la atención a grupos por ausencia de los maestros titulares, comisiones en festejos socio-culturales de la escuela, elaboración del periódico mural, etc.

          El personal de la USAER brinda a los maestros, alumnos y padres de familia un apoyo educativo, no terapéutico.
-             Puede brindar orientación para que sean atendidas necesidades o problemáticas de tipo terapéutico.
       El personal de la USAER participa en las escuelas y además cumple  con disposiciones propias del servicio de educación especial, lo que ocasiona que se ausente de las escuelas por actividades como:
       Asistencia  a reuniones propias de la modalidad.
       Asistencia a Consejos Técnicos  Escolares de la propia USAER.
PARA QUE LA USAER REALICE SU TRABAJO EN LAS ESCUELAS REQUIERE DE:
       Aceptación y disposición de Directivo y docentes de la escuela para trabajar de manera colaborativa en base al objetivo de la USAER.
       Un espacio de trabajo (aula) para la atención de los alumnos, maestros, padres de familia y las actividades propias del equipo de USAER.
       Apoyo de la Dirección y Docentes para lograr el cumplimiento de los citatorios que se hacen a los padres de familia.
       Apoyo con algunos materiales administrativos para la atención de los alumnos y elaboración de los expedientes: hojas, fotocopias, lápices, carpetas, etc.
1ª. Etapa de trabajo
ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ALUMNOS CON DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE
_________________________________________________________________________________________________
v   LOS DOCENTES DE LA ESCUELA:
§    Conocen a sus alumnos.
§    Aplican evaluación diagnóstica
§    Identifican a posibles alumnos con dificultades para el aprendizaje.
§   USAER:
§     Realiza entrevista a docentes para obtener información de sus alumnos.
§    Elabora el perfil grupal
§    Realiza observaciones de la dinámica grupal e individual de los alumnos.
2. ETAPA.- CAMBIOS METODOLÓGICOS DENTRO DEL AULA REGULAR
v    Se revisan las formas de enseñanza del maestro del grupo.
v    Se revisan los estilos de aprendizaje de los alumnos.
v    Se identifican condiciones generales del aula que puedan estar afectando el proceso de aprendizaje de los niños.
v    Se comparten estrategias para implementarlas en el trabajo grupal.
3. ETAPA.- CONOCIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS MAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE
__________________________________________________________________________
Ø   El Maestro de Apoyo de la USAER realiza evaluación pedagógica de los alumnos.
Ø    La Trabajadora Social realiza entrevista a padres de familia para obtener información de la historia escolar de los alumnos, del desarrollo en general y del ambiente familiar.
Ø    Se realizan  observaciones en el grupo.
Ø    Se diseñan estrategias mas específicas para estos alumnos.


15 comentarios:

  1. ME PARECE MUY INTERESANTE EL DOCUMENTO YA QUE SE ACERCA MAS A LA REALIDAD QUE LLEVA EL SERVICIO EN LA ESCUELA, SOY LA DIRECTORA DE LA USAER No. 124 Y ME GUSTARIA SABER COMO REALIZAN LA ORIENTACION, EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA ASESORIA EN LA ESCUELA REGULAR

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola yo soy maestra especialista de apoyo en la CDMX. Le recomiendo tres documentos que sustentan la intervención de la UDEEI en algunas entidades todavía USAER.


      1. MASEE Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial.

      2.Estrategias Específicas y Diversificadas para la atención educativa de alumnos con discapacidad

      Eliminar
    2. hola gracias por la informacion, yo estoy en frontera en cd. juárez y la verdad esos documentos no llegan aca. Me puedes compartir el nombre del tercer documento porque no lo veo en tu comentario y me gustaria que hicieramos un grupo donde se compartiera las experiencias y los materiales de cada entidad. gracias

      Eliminar
  2. hola, me parece muy buena la información y de demasiada ayuda, pero me gustaría saber cual es el autor por el que se sustentan, ojala me pudieran ayudar .
    gracias.

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría que hubiera un valiente que se "echara el trompo a la uña" y enunciara UNA BARRERA PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. Por que teorizar, es fácilito, pero plantear una BAP nadie lo hace... por la casi IMPOSIBILIDAD de aplicarla en el contexto educativo mexicano. Aquí apenas le andamos llegando a las NEE y falta muchos años y mucho trabajo duro para llegar a las BAP.

    ResponderEliminar
  4. hola, mi nombre es cesar, soy el psicologo de la usaer 110 en culiacan sinaloa... esta interesante la explicacion...Claro para las USAER es dificl llevar a cabo todo el protocolo, ya que andamos en varias escuelas, si estuvieramos en una, se que pudieramos hacer mucho mas... pero al modo de que no hay plazas... si en algo les puede ayudar este servidor dejo mi numero de cel 6679967645...

    ResponderEliminar
  5. Como puedo introducir a mi escuela para que obtenga el servicio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Su director deberá gestionar el servicio por medio de su supervisor, el cual deberá canalizar con sus jefes inmediatos hasta llegar a la coordinación de educación especial en la SEP. Le aconsejó que anexen una lista de los alumnos que tengan con discapacidad en su escuela, de preferencia alumnos que tengan un diagnóstico médico (que sea discapacidad) ya sea litro, intelectual, visual o auditiva. No les darán el servicio si solo sin alumnos con problemas de conducta, socio emocionales o con problemas familiares, lo que usualmente el maestro de grupo nos canaliza a la usaer en las escuelas.

      Eliminar
    2. Quise decir en vez de litro motriz

      Eliminar
  6. Buen dia
    soy maestra de primaria y quisiera saber si nos pudieran compartir una guía de observación o formato para detectar las barreras de aprendizaje en lo individual?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo un formato, pero podría mandarle una información que tengo y de ahí podría sacar usted su lista de observación.

      Eliminar
    2. Hay algún instrumento para detectar las BAP más presentes en un grupo?

      Eliminar
  7. Soy de nuevo ingreso en una UDEEI y no tengo muy claro cual es la diferencia entre USAER y UDEEI, podrían orientarme.
    Existe algún documento que enliste las BAP por contexto.
    Que lectura me recomiendan para adquirir mas conocimiento al respecto
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El index de inclusión si no ha llegado a sus manos, las 4 "A" a partir de ello y desde luego de todos su instrumentos de observación en los contextos

      Eliminar